Apantallamiento electrico pdf




















Se subdivide en: Urbano con edificacin alta. Ms de 20m y Urbano Entre 10m y 20m Ambiente suburbano: rea con densidad media de edificios menores a 10m.

Estructura a ser protegida: Estructura para la cual se requiere proteccin contra los efectos del rayo de acuerdo con lo especificado en la norma NTC Dao fsico: Dao a la estructura o al contenido de la misma debido a efectos mecnicos, trmicos, qumicos y explosivos del rayo.

Fuente de daos: La corriente de rayo es la fuente primaria de dao. Las siguientes fuentes son definidas con relacin a la posicin del punto de impacto de la descarga elctrica atmosfrica vase la Tabla 3 de la NTC S1: Rayos a la estructura S2: Rayos cerca a la estructura S3: Rayos en las acometidas de servicios S4: Rayos cerca a las acometidas de servicios Tipo de dao: Las descargas elctricas atmosfricas puede causar daos dependiendo de las caractersticas de la estructura a proteger, como tipo de construccin, contenido y aplicacin, tipo de servicio y medidas de proteccin instaladas De acuerdo a la Tabla 4 de la NTC se distinguen tres tipos de daos: D1: Lesiones a seres vivos D2: Dao fsico a la estructura o acometida de servicios.

D3: Falla de sistemas elctricos o electrnicos. Tipo de prdidas: "Cada tipo de dao, solo o combinado con otros, podra producir diferentes perdidas en la estructura a proteger. Los tipo de perdidas pueden aparecer dependiendo de las caractersticas de la misma estructura y de su contenido".

Prdidas Lx : Monto promedio de prdidas seres vivos y bienes para un tipo de dao especficos debido a eventos peligrosos, relativos al valor seres vivos y bienes del objeto a protegerse. Riesgo y Componente de Riesgo: El Riesgo R es el valor promedio de prdidas anuales y deben ser evaluado para los tipos de prdidas asociadas a la estructura y acometidas de servicios. Los Riesgos a considerar para cada tipo de prdidas en el proyecto son: R1: Riesgo de prdida de vida humana.

Para evaluar en la estructura R1: Riesgo de prdida de vida humana. Para evaluar en la acometida de Servicio Componentes de riesgo Ex: Riesgo parcial dependiendo de la fuente y el tipo de dao y se clasifican en: Componente de riesgo para cada tipo de prdida en una estructura: RA: Componente relacionada con las lesiones a seres vivos causados por tensiones de paso y contacto en las zonas con un radio de cobertura de 3 m fuera de la estructura seres vivos.

Descargas sobre la estructura S1 RB: Componente relacionada con los daos fsicos causados por chispas peligrosas dentro de la estructura causando fuego o explosin. Descargas sobre la estructura S1 RU : Componente relacionada con lesiones en seres vivos causado por tensiones de contacto dentro de la estructura, debido a corrientes de rayo que fluyen por una lnea entrante a la estructura.

Descargas sobre las acometidas de servicios S3 RV : Componente relacionada con los daos fsicos fuego o explosin por chispas entre las instalaciones externas y partes metlicas generalmente al punto de entrada de la lnea a la estructura debido a corrientes de rayo transmitida a travs de la acometida de servicios. Descargas sobre las acometidas de servicios S3 Componente de riesgo para cada tipo de prdida en acometida de servicios: Para esta evaluacin de nivel de riesgo, las componente de este tipo no ofrecen consideraciones, debido que la prdida del suministro elctrico no es vital para el desarrollo normales de las funciones diseadas de este proyecto.

Vase Tabla 3 NTC Riesgo tolerable RT: Valor mximo del riesgo el cual puede ser tolerado por la estructura a proteger Densidad de Descargas a Tierra: Indica el nmero de descargas que impactan a tierra, en un kilmetro cuadrado durante un ao. Este dato es mucho ms preciso que el nivel Cerunico porque tiene mejor valoracin de riesgo elctrico permitiendo una mejor estimacin de la probabilidad de ocurrencia en un sitio determinado. Nivel Cerunico: Se define como el nmero de das al ao en que por lo menos se reporta un rayo.

El mximo valor que se puede presentar es de Valores tpicos de riesgo tolerable. Conclusin del anlisis de riesgo: Es necesaria la proteccin contra rayo para el proyecto mediante Apantallamiento del edificio. Seleccin y clculo de Apantallamiento. Metodologa utilizada para el nmero y la ubicacin de las terminales de captacin Pararrayo Se emplear el modelo electrogeomtrico-Mtodo de La Esfera Rodante, el resultado de la simulacin nos dar el tota de nmero y ubicacin de elementos de captacin de rayos.

Mtodo de La Esfera Rodante - Numeral 5. Consistente en imaginar una esfera de radio igual al radio de impacto rsc rodando sobre los volmenes de las estructura a proteger. Todas las estructuras que logre tocar la esfera estarn expuestas a descargas directas. El propsito es que las nicas estructuras que toque la esfera sean los dispositivos de proteccin o apantallamiento. Se selecciona el Nivel I, de acuerdo al numeral 8.

Se puede apreciar en la Tabla 1 que las puntas propuestas, son los elementos que reciben el mayor porcentaje de las descargas atmosfricas directas que antes impactaran en el techo de la edificacin. Puntas captadoras. Se debe tener presente el articulo Bajantes o conductores del sistema de captacin. Tanto como sea posible las bajantes deben ser ubicadas uniformemente a lo largo del permetro del edificio con una configuracin simtrica.

El trazado de los conductores de bajada debe ser elegido de forma que evite la proximidad de conducciones elctricas y su cruce. Puesta a tierra del sistema de apantallamiento. Para el dimensionamiento de las puestas a tierra se tiene en cuenta el Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas RETIE que recomienda un valor de 10 , para la puesta a tierra de un sistema de apantallamiento. Teniendo en cuenta los resultados de la resistividad del terreno, utilizando previas medidas de resistividad del terreno se obtuvo un valor de 52 -m.

Es decir, se debe construir una malla alrededor del edificio Permetro separada a un metro de la estructura del edificio y conformadas por 10 varillas de cobre enterradas verticalmente y separadas o no menos de 5 metros una de otras y a su vez equipotencializada al sistema de tierra general. Proteger contra el rayo no slo consiste en la instalacin de pararrayos.

En efecto, los pararrayos garantizan nicamente la proteccin de las estructuras y de las personas contra los impactos del rayo "efectos directos". Adems, una parte no despreciable de la corriente del golpe de rayo captado por un pararrayos est disipada en la tierra de la instalacin.

Por fin, la cada del rayo sobre o a cercanas de una instalacin causa sobretensiones transitorias "efectos indirectos" que pueden ser muy crticas para los equipos, en tal sentido se recomienda usar DPS - supresor de transiente tipo I y as impedir que la corriente de rayo alcance los equipos desvindolo hacia la tierra para mantener una tensin residual compatible con los equipos protegidos al canalizar y fluir la corriente a la tierra.

La instalacin en general del edificio slo puede ser protegida de manera eficaz si: El flujo de la corriente a la tierra y su dispersin en el suelo es garantizada al realizar una puesta a tierra de dbil impedancia la ms conductora posible Todas las masas metlicas del edificio estn conectadas de manera elctrica a la tierra elctrica del edificio o "Barraje de tierra" La equipotencialidad del sistema de puesta a tierra del edificio y de la tierra del sistema de pararrayos debe ser ejecutada y verificada.

Recomendaciones a Realizar una inspeccin del sistema de apantallamiento cada ao con el objeto de determinar sus condiciones de montaje y elctricas. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros.

Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Apantallamiento Electrico Edificio. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado.

Explora Documentos. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook. Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Cinta de Cobre Adicional con Hilos de Cobre [8]. Documentos similares a Apantallamiento 2. Jesus Eduardo. Julian Paez. Blas Uriel Castro Miranda. Luis Javier Castillon. Rafael Galeas.

Oriana Culquicondor. Cristian Aguilar Quintanilla. Alejandro Fernandez Martinez. Geanpaul Torres Sanchez. Jose Ch. Joseph Andres Coronel. David Ortega. Luis Herrera. Diovary Jesus Santos Acosta. Albert Santa Cruz Chara. Luigi Tenco. Roberth Erasmo Chavez Gallegos. Russell Smamri. Daniel Ancheta. Smario PC. Juanjose Santillan Lopez.

Popular en Computing And Information Technology. Amanda Villa. Sara Victoria. Miguel M. Juan Sanjuan. Jhon Fredy Rincon Parada. Juanma Rivera Contioso. Instructivo Inscripciones Compl. Jonathan Dominguez. Juan Luis Merlo. Maria Martin. Jaime Espinoza. Marco Olivares. Jhon Jairo Contreras Araujo. Rubi Yovana Camacho Portales. Anthony Falconi Pacheco. Yubely Mahecha.



0コメント

  • 1000 / 1000